Todos sabemos que los colegios están repletos de normas cuya Comunidad Educativa está obligada a obedecer para que podamos asegurar el buen hacer y las maneras apropiadas de proceder en el colegio.
Personalmente, considero extremadamente importante establecer unas normas de convivencia en el aula, debido a la misma razón por la cual los colegios tienen normas: para asegurar el correcto funcionamiento de la clase. Sin embargo, es preferible establecer unas pocas normas en vez de establecer 50 de ellas, debido a que esas pocas normas que establezcamos, podemos asegurar que se van a respetar en todo momento. Por otro lado, a la hora de crear o establecer las normas es importante evitar utilizar la palabra «NO» en ellas, porque esa palabra significa prohibir, y la prohibición puede despertar deseo. Si te deshaces de la palabra «NO», la norma pasará a ser una recomendación, una consideración o un lema.
Además de esto, estoy a favor de dejar a los estudiantes que creen ellos estas normas, y seguramente nos daremos cuenta de cómo ellos mismo crean sus propias normas sin la palabra «NO».
¿Qué vamos a conseguir si hacemos esto?
- Involucrar a los estudiantes en las normas del colegio.
- Hacerles ser arte de las normas del colegio.
- Convertir una prohibición en una recomendación.
- Incrementar la empatía entre los estudiantes y el docente.
- Fomentar el trabajo cooperativo y el consenso.
FUENTE – Prohibir despierta el deseo. Cómo evitar la palabra NO al dar una norma en clase.